El eco en el caparazón de un molusco
¿Hasta donde estás dispuesto a hundirte en busca de respuestas?

“Por ahí me dio por pensar siguiendo con mi sonsera
Que pudo ser de un gurí que lo acompañó a la escuela y
Mientras él estudiaba. salió a campear una presa
Y solo encontró la muerte en un costao de la huella
Y ahí sí, ahí la idea se me puso más triste que la otra idea”
-José Larralde, Un perro muerto ... nomás
Formato
Largometraje de ficción, aproximadamente 90 minutos.
Premisa
Los muertos no dan respuestas, el cierre al duelo es elegir seguir viviendo.
Tema
El duelo.
Género
Drama Surrealista.
Sinopsis
Manu decide hacer un viaje por la costa patagónica hasta llegar a Camarones, el último lugar donde vivió su hermano Nico antes de su suicidio, con el objetivo de cerrar el duelo. Manu se adentra en lo que será una odisea surrealista, a partir del encuentro con un molusco que habla. Mientras sigue la ruta hacia el sur de su hermano, atraviesa conversaciones con un misterioso hombre enmascarado, un tiburón parlante y el mismísimo molusco. Se vuelve cada vez más difícil para Manu distinguir entre lo que es real y lo que no, llevándolo a una charla con todos los personajes que se va cruzando durante su recorrido, donde él se imagina cómo murió su hermano. Manu es guiado por el hombre enmascarado a través de paisajes extraños y termina hundiéndose en el mar. A punto de ahogarse, toma consciencia y sale del agua. Habiendo comprendido que nunca podrá realmente saber qué le sucedió a Nico, Manu vacía la vieja casa de su hermano y así puede regresar a su hogar.
Teaser

¿Quiénes somos?
Somos una productora audiovisual emergente con un equipo integrado por estudiantes proximos a recibirnos en Diseño de Imagen y Sonido en FADU-UBA. Contamos con la experiencia de haber realizado proyectos que fueron seleccionados en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el BAFICI, el FIC.UBA y el Buenos Aires Rojo Sangre. Trabajamos juntos hace 2 años y contamos con incorporaciones recientes que nutrieron nuestro equipo con el objetivo de realizar nuestro proyecto mas ambicioso hasta el momento, el largometraje de ficción "El eco en el caparazón de un molusco".
Nuestra productora, Producciones en Almibar, está conformada por:
Victoria Alonso Rehor
Bernardo Artus
Magali Cristoforo
Felipe Infante
José Krapovickas
Milagros Simijoski
Wenceslao Nowakowski
Ignacio Vincent Guevara
Nuestra motivación
y propuesta
Uno de los directores es oriundio de Chubut. Nos interesa por sobre todas las cosas, contar esta historia en estas locaciones. El sur argentino tiene paisajes increíbles que, creemos, no han sido del todo explotados en proyectos de ficción. Nos motiva mostrar un lado menos conocido de la Patagonia, el mar en unión con la estepa, como un espacio no solo de soledad y de imponencia natural solemne, sino también propenso para la imaginación y la fantasía, tal y como lo fue para uno de los autores durante su vida ahí.
En la Patagonia estos espacios están al alcance de la mano. Es una naturaleza donde reina la muerte, hay restos en cada playa y ocultos entre las matas, tanto de animales como de barcos y estructuras. Restos que despiertan la imaginación y lo llevan a uno, impulsado por la curiosidad y el desconocimiento, a crearles una historia para darle una razón a sus finales. En cierta forma, nuestra película trata de eso.



